El rock argentino continuo con su sonido sinfónico durante el fin de la década entre los años 1977 y 1978 estuvieron marcados por la separación de varias bandas.
Crucis , espíritu y la maquina de hacer pájaros se convirtieron en grupos populares.
en 1997 crucis se separo, al igual que Pappo`s blues. Aquelarre retornó de España, pero luego de un tour se separaría.
en 1997 sería el año en que la banda de la plata llamada Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota comenzaría a tocar. Luego con el paso del tiempo los Redonditos se convertirían en una de las bandas mas importantes del rock argentino moderno, convocando masas y ganándose un lugar junto a las otras grandes bandas del rock nacional.
1997 fue un año de bandas de éxitos pasajeros: orion`s beethoven era una banda encabezada por los hermanos Ronán y Adrián bar, venían tocando desde 1969 teniendo su momento de fama ocho años después y Soluna (segundo grupo de Gustavo Santaolalla) con la grabación de su único disco, energía natural, no logró gran éxito comercial, si se ganó la aprobación de la crítica. Ninguna de estas bandas logró mantener su popularidad.
A fines de la década, aún más bandas dejaron de existir. Luego de dos exitosos álbumes, el grupo de Charly Garcia, La máquina de hacer pájaros se separó al igual que Invisible, Pastoral, uno de los pocos grupos acústicos todavía exitosos, se separaría en 1978, al igual que Alas. El rock argentino sufrió una de las peores crísis desde su concepción y los medios hablaban abiertamente de la muerte del rock nacional, durante esa sequía de 1978 el rock argentino fue testigo de la aparición de la primer superbanda exitosa: Serú Giran.
La nación todavía se encontraba bajo control militar hacia comienzo de los años 1980. El inicio de la década mostraba a un Serú Giran con un sonido menos pretencioso, pero que seguía en lo más alto de la lista.
A comienzos de 1982 Gustavo Santaolalla lanzó un álbum renovador titulado precisamente Santaolalla, el disco a sido considerado el primer disco de rock moderno de la Argentina.
La economía Argentina se encontraba en plena recesión hacia 1982, y el descontento contra el gobierno militar iba en aumento. El 2 de abril de 1982 el gobierno de facto inició la guerra de las malvinas, como un intento desesperado por mantenerse en el poder mediante la manipulación del apoyo popular a través de una larga reivindicación del pueblo argentino. Miles de jóvenes fueron mandados a la guerra, mal equipados, en pésimas condiciones y desinformados. Luego de cientos de muertes y duros combates, los ingleses finalmente lograron recapturar las islas malvinas Luego de la derrota, solo era cuestión de tiempo para que la Junta Militar se retirara del gobierno.
Luego en 1987 se produjo la muerte de otro grande del rock nacional: Luca Prodan, líder de sumo, fue encontrado muerto el 22 de diciembre en su habitación, víctima de una cirrosis hepática. Su fallecimiento provocó conmoción entre sus fans y en la escena del rock nacional. Luego de la muerte de Prodan, Sumo se separaría y sus miembros formarían dos nuevas bandas, Divididos (con Ricardo Mollo y Diego Arnedo) y Las pelotas (con German Daffunchio, Alejandro Sokol y Alberto Troglio). De las dos, Divididos lograría mayor éxito comercial, contando con un sonido potente y ganándose el apodo de “La aplanadora del rock”. Las Pelotas, por otra parte, contaría con un éxito comercial más moderado, y transformándose en una banda más underground.
Los finales de los ‘80 también fue un período de constante crecimiento para patricio rey y sus Redonditos de ricota . Su popularidad aumentaba e iban camino a convertirse en un clásico del rock argentino moderno, reuniendo masas de seguidores y ganándose la posición de banda de culto para sus fans y la prensa.
pappo`s blues: rock and roll y fiebre
León Gieco: el fantasma de canterville
Soda Stereo: persiana americana
Serú Giran
Virus
Pedro y Pablo: marcha de la bronca
No hay comentarios:
Publicar un comentario