miércoles, 18 de abril de 2012

"YO CANTO PARA QUE SE ESCUCHE MI VOZ"


1-La voz humana consiste en un sonido emitido por un ser humano usando las cuerdas vocales. Para hablar, cantar, reir, llorar, gritar, etc. La voz humana es específicamente la parte de la producción de sonido humano en la que las cuerdas vocales son la fuente primaria de sonido. Hablando de forma general, la voz se puede dividir en: pulmones, cuerdas vocales y 'articuladores'. Los pulmones deben producir un flujo de aire adecuado para que las cuerdas vocales vibren (el aire es el combustible de la voz). Las cuerdas vocales son los vibradores, unidades neuromusculares que realizan un 'ajuste fino' de tono y timbre. Los articuladores (tracto vocal) consisten en lengua, paladar, mejilla, labios, etc. Articulan y filtran el sonido.Las cuerdas vocales, en combinación con los articulares, son capaces de producir grandes rangos de sonidos. El tono de la voz se puede modular para sugeriremociones tales como irasorpresa, o felicidad. Los cantantes usan la voz (música) humana como un instrumento para crear música



2-Las cuerdas vocales humanas son la parte del aparato fonador directamente responsable de la producción de la voz. No tienen forma de cuerda, sino que se trata de una serie de repliegues o labios membranosos por lo que es un error llamarlas cuerdas, el término anatómico es «pliegues vocales» y son solo dos pues las llamadas cuerdas vocales superiores son los pliegues vestibulares y presentan su funcionalidad a la hora de producir sonidos o vibraciones.
3-CLASIFICACIÓN DE LAS VOCES HUMANAS



4-Luis Miguel, la incondicional




jueves, 5 de abril de 2012

LEÓN GIECO:




León Gieco es un músico y cantautor popular argentinoautorcompositor e intérprete.
Raúl Alberto Antonio Gieco nació el 20 de noviembre de 1951 en una chacra cercana aCañada Rosquín, en el centro de la provincia de Santa Fe. Se caracteriza por mezclar el género folclórico con el rock argentino y por las connotaciones sociales y políticas de sus canciones, a favor de los derechos humanos, los derechos de los pueblos originarios y lasolidaridad con los marginados.
Gieco empezó a trabajar a la temprana edad de siete años. Compró una guitarra con su propio dinero, y pronto comenzó a tocarla en los actos escolares. Formó un grupo que se dedicaba al folklore, pero a su vez comenzó a tocar en una banda de rock, Los Moscos, que pronto adquirió cierta popularidad en los pueblos vecinos. Interpretaron canciones de los Beatles, los Rolling Stones y del Spencer Davis Group, cuando ganaron un concurso para tocar en el Canal 5 de Rosario en 1965.

                                         
DISCOGRAFÍA:

DiscoBandaAñoTipo
León GiecoLeón Gieco1973Estudio
La banda de los caballos cansadosLeón Gieco1974Estudio
PorsuigiecoPorsuigieco1976Estudio
El fantasma de CantervilleLeón Gieco1976Estudio
IV LPLeón Gieco1978Estudio
Siete añosLeón Gieco1980Recopilatorio y tema inédito.
Pensar en nadaLeón Gieco1981Estudio
Canciones de un cassette perdidoLeón Gieco1981 (se edita en el 2005)En Vivo
De Ushuaia a La QuiacaLeón Gieco1985Un disco de estudio y dos en vivo
Corazón americano / El gran conciertoLeón Gieco, Mercedes Sosa y Milton Nascimento1985En Vivo (desde Vélez)
Ayer y hoyLeón Gieco1989Recopilatorio
Semillas del corazónLeón Gieco1989Estudio. Incluye "mi amigo" a dúo con el gran "Sandro"
Concierto en vivoLeón Gieco y Pete Seeger1990Un disco de estudio y dos en vivo
Tesoro, los niños primeroLeón Gieco1991Estudio
Mensajes del almaLeón Gieco1992Estudio
AmigomíoLeón Gieco1994Banda sonora de película
DesenchufadoLeón Gieco1994Estudio, nuevas versiones y tema inédito
OrozcoLeón Gieco1997Estudio
La historia estaLeón Gieco19987 discos de temas y versiones inéditos
De Ushuaia a La QuiacaLeón Gieco1999
En vivo, Heredia - GiecoLeón Gieco y Víctor Heredia2000En vivo
En el país de la libertad. 40 obras fundamentalesLeón Gieco2000Recopilatorio
Bandidos ruralesLeón Gieco2001Estudio
Por partida dobleLeón Gieco y otros2001
Argentina quiere cantarLeón Gieco, Mercedes Sosa y Víctor Heredia2001
El vivo de LeónLeón Gieco2003CD Y DVD en vivo (desde el Luna Park)
PatoruzitoLeón Gieco2004Banda sonora de película
Por favor, perdón y graciasLeón Gieco2005Estudio
De Ushuaia a La QuiacaLeón Gieco2005re-edición
Iluminados por el fuegoLeón Gieco2005Banda sonora de película
Quince años de míLeón Gieco2006CD Y DVD (Recopilatorio y tema nuevo)
Por partida tripleLeón Gieco y otros2008
Mundo AlasLeón Gieco2009Película
Gieco querido(cantando al león)Otros2009Disco doble homenaje
Un León D-menteLeón Gieco y D-mente2009Nuevas versiones de temas de León
El desembarcoLeón Gieco2011Estudio



                                                         el angel de la bicicleta: