En 1974, a los 15 años, tocó como bajista en Madre Atómica. El grupo se llamaba así en homenaje a un álbum de Pink Floyd, con cuyo bajista Roger Waters habría de grabar Aznar 30 años después.
En 1977, ya en plena dictadura militar fue convocado por Gustavo Moretto para formar Alas (una agrupación de «música progresiva»). En ese año tuvo su primer contacto con los discos del bajista Jaco Pastorius y su técnica con el bajo sin trastes. Fue tanto el encantamiento con el sonido de la técnica, que Aznar le quitó los trastes a su primer bajo (un FAIM Jazz Bass tradicional, que Aznar guarda hasta hoy).
En 1978, después de la desintegración de Alas, realiza algunas grabaciones con otras bandas (como Pastoral y Raúl Porchetto), siempre experimentando con el bajo fretless. Formó parte de Alter Ego (banda fundada por Celeste Carballo), tocando la batería, junto a Oscar Mangione en guitarra y Celeste Carballo. Mi Último Blues forma parte del repertorio de la banda cuando es presentada en el Auditorio Kraft de Buenos Aires, abril de 1976.
LITO VITALE
Lito Vitale nacio en Villa Adelina, provincia de buenos aires el 1 de diciembre de 1961. Talentoso pianista, fue inicialmente alumno de su madre, la profesora Esther Soto. Junto con otros colegas músicos vecinos del partido de San Isidro en elGran Buenos Aires, formaron la Cooperativa de Música «MIA» (iniciales de «Músicos Independientes Asociados») cuando contaba sólo 13 años. «MIA» se hizo popular en los ambientes de rock progresivo a fines de los años 1970.
Otros músicos arrancaron a través de MIA, incluyendo a su hermana Liliana, a la cantante Verónica Condomí, y a los instrumentistas Juan del Barrio y Daniel Curto.
En los años 1990, Vitale grabó tangos con Juan Carlos Baglietto, recibiendo un Premio Grammy de música latina por dicha colaboración en el año 2000. También durante esos años, Vitale grabó jazz con Lucho González y con el flautista Rubén Izarrualde. Con esta formación asistió al Festival de Jazz de Montreux de 1998.
Vitale ha compuesto bandas de sonido para muchas películas argentinas. Obtuvo el prestigioso Premio Konex en dos oportunidades: como arreglador en 1995, y como instrumentista en 2005.
Estuvo en la despedida de Julio Bocca cuando éste partió hacia Europa en barco por primera vez. Tocó junto a Alejandro Lerner y Estela Raval en el Festival "Bikur Jolim" de la ciudad de Pujato, provincia de Santa Fe.
GRAL. JOSE DE SAN MARTIN
José Francisco de San Martín (Reducción de Yapeyú, Virreinato del Río de la Plata, 25 de febrero de 1778 - Boulogne-sur-Mer, Francia, 17 de agosto de1850) fue un militar argentino, cuyas campañas fueron decisivas para las independencias de la Argentina, Chile y el Perú.
Nombrado gobernador de Cuyo, con sede en la ciudad de Mendoza puso en marcha su proyecto: tras organizar al Ejército de los Andes cruzó con el mismo lacordillera del mismo nombre y lideró la liberación de Chile, en las batallas de Chacabuco y Maipú. Utilizando a una flota organizada en Chile, atacó el centro del poder español en Sudamérica, la ciudad de Lima, declarando la independencia del Perú en 1821. Poco después se encontró en Guayaquil con Simón Bolívar, y tras una breve entrevista le cedió su ejército y la meta de finalizar la liberación del Perú. San Martín partió hacia Europa, donde murió el 17 de agosto de 1850.
San Martín y Bolívar son considerados los dos libertadores más importantes de Sudamérica de la colonización española. En la Argentina se lo reconoce como el padre de la Patria y se lo valora como el principal héroe y prócer nacional. En el Perú se lo reconoce como libertador del país, con los títulos de «Fundador de la Libertad del Perú», «Fundador de la República» y «Generalísimo de las Armas». El Ejército de Chile le reconoce el grado de Capitán General.